Las sillas de oficina son cada día más importantes en nuestras vidas, ya que existen muchos modelos de sillas de oficina. Sin embargo una buena silla de oficina debe ser ergonómica, esto te ayudará a tener una buena postura evitando molestias en la espalda. Según un estudio el 85% de los trabajadores tendrá molestias de espalda a lo largo de su vida. Pero no solo tu espalda mejorará sino que también tus articulaciones y circulación sanguínea. Esto se puede evitar con la silla de oficina ergonómica adecuada.
Hay un sinfín de sillas de oficina en el mercado, sin embargo las sillas de oficina que ayudan a tu bienestar deben tener una seria de características. En la web www.espriu.es y en nuestras instalaciones dispones de los mejores modelos de sillas de despacho testados por los laboratorios más importantes.
¿Qué es importante en una silla de oficina ergonómica?
Asiento: Partiendo de la base que debe ser cómoda y regulable en altura: muy importante. Ya que esto nos facilita que nuestro torso tenga la postura adecuada. Una silla que sea alta va a cargar nuestros cervicales, sin embargo una silla que sea baja la parte de nuestro cuerpo que se verá afectada serán los lumbares. La silla de oficina ergonómica debe tener unas dimensiones holgadas, así nuestro peso se distribuirá en la silla a través de nuestras piernas y no de nuestro trasero evitando una mala circulación en las piernas.
Respaldo: Es uno de los elementos más importantes de la silla. Debe estar equipada con unos mecanismos que te permiten tener un apoyo total de la espalda con el respaldo. Estos mecanismos son un apoyo lumbar que debe recoger la parte inferior de la espalda y unas palancas que habitualmente se encuentran bajo el asiento. Estas palancas están diseñadas para que su uso sea muy ágil, sin casi movimiento podremos adoptar diferentes posiciones y siempre son la espalda en su forma natural (recuerda a la letra S) Las sillas de oficina deben tener profundidad en el asiento, así según sea la altura del usuario este siempre estará cómodo.
Apoyabrazos: Imprescindibles en una silla operativa ergonómica. Deben ser mínimo regulables en altura, sin embargo para tener un plus de ergonomía pueden ser también regulables a izquierda y derecha. Cuando suben y bajan se denominan 2D y cuando también giran a izquierda y derecha 3D. Los apoyabrazos nos obligan a que los brazos tengan un ángulo de 90º cuando hacemos uso del ordenador o la escritura, esto evitará molestias en las muñecas. Sin embargo en nuestra jornada diaria hacemos muchas más tareas: hablar por teléfono, video llamadas, pausas de reuniones, organización de documentos…los brazos son fundamentales para que en todas estas tareas el apoyo de la espalda sea total.
Reposacabezas: En casi todos los modelos de sillas de oficina ergonómicas es opcional. Nuestra experiencia nos dice que es totalmente recomendable. Poder apoyar de forma fija o de forma ocasional las cervicales a un elemento cómodo es indispensable. Nos libera de la carga que podamos acumular a la parte superior de nuestra espalda.